- Para poder realizar el examen y el curso de guía de turismo, el alumno debe poseer la nacionalidad española o la de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o signatario del Acuerdo sobre Espacio Económico Europeo. También podrán participar quienes posean residencia en España en los términos que establezca la legislación de extranjería.
¿Quieres ser guía de turismo?
Prepara tus exámenes para la habilitación de guías de turismo en Unibelia
En el transcurso de 3 meses prepara tus exámenes para la habilitación de guías de turismo en Gran Canaria. Material audiovisual, profesor especializado. Soporte y resúmenes a tu disposición. Clases grabadas y tutorías online. Curso 100% online.
PREPARACIÓN PARA LA HABILITACIÓN DE GUÍAS DE TURISMO
Preparación para la habilitación de guías de turismo.
¿Quiénes pueden presentarse al examen de habilitación de guías de turismo?
- Ser mayor de edad.
- Poseer alguno de los siguientes títulos:
– Grado o Diplomado universitario, equivalente u
homologado.
– Máster Oficial Universitario, Licenciado, equivalente u homologado.
– Técnico Superior en Guía, Información y Asistencia Turística, equivalente u homologado.
Te dejamos un vínculo a la consejería de turismo de Canarias con las preguntas más frecuentes.
Preparación para la habilitación de guías de turismo.
Metodología
El curso de preparación para la habilitación de guías de turismo constará de 5 estructuras de trabajo para desarrollar de manera eficiente cada uno de los temas y brindar un soporte al alumno para resolver todas las dudas que se vayan generando:
-
- La primera consiste en el envío de material al alumnado en formato pdf de los contenidos que constan en el BOC de la convocatoria 2021/22 más un resumen de lo más importante a tener en consideración con una semana de antelación a la clase grabada que se colgará en internet.
- La segunda estructura se trata de clases grabada por el profesor Dr. Fernando Beltrame Navarro por video del contenido enviado la semana previa.
-
- La tercera estructura consiste en un grupo de WhatsApp para realizar consultas puntuales y recibir material de interés general relacionadas con las actividades turísticas en el archipiélago. Los alumnos tendrán acceso al grupo de WhatsApp y a realizar consultas al profesor hasta un día antes del examen.
- En cuarto lugar, cada 15 días se desarrollará una tutoría para aclarar dudas de los contenidos de texto y de las clases grabadas. La tutoría será el día sábado por la mañana y se grabará y subirá a internet.
- La quinta estructura consiste en un simulacro de examen. Una vez desarrollado todo el temario el alumno tendrá simulacro de examen (que podrá ser presencial u online en la medida en que así lo permitan las condiciones y restricciones del momento).
Preparación para la habilitación de guías de turismo.
¿Qué unidades temáticas prepararás en nuestro curso?
Objetivo 1 del curso: La preparación de los alumnos en el temario de las Unidades I, II y III de conocimientos territoriales.
Objetivo 2 del curso: Preparar al alumno en el ejercicio de exposición oral de un itinerario turístico de la unidad IV. Éste será en idioma español y la ruta será extraída al azar, por un tiempo máximo de 15′.
Preparación para la habilitación de guías de turismo
Exenciones
- Si has cursado estudios universitarios de Diplomado o Graduado en Turismo o de Técnico Superior en Guía, Información, y Asistencia Turística, equivalente u homologado, según el currículo aprobado por el Gobierno de Canarias, y acrediten la superación de al menos 9 créditos europeos (ECTS) en materias de patrimonio natural o recursos territoriales de Canarias, podrán quedar exentos de superar la parte de los ejercicios correspondientes a la Unidad II.
- Si acreditas la superación de al menos 9 créditos europeos (ECTS) en materias sobre patrimonio cultural de Canarias, podrán quedar exentos de superar la parte de los ejercicios correspondientes a la Unidad III.
- Quienes estén en posesión de títulos o certificados oficiales de idiomas de nivel B2 o superior en otro idioma que no sea uno de los oficiales en España quedarán exentos de realizar la tercera prueba, la prueba de idiomas.
¿Cómo se formaliza la reserva de plaza?
- Reserva de plaza 21,40€ antes del comienzo del curso ( Fecha pendiente en espera del BOC)
¿Cómo se paga el importe restante?
Se pagará en función del tiempo en el que se desarrollará el curso ( 3 meses aproximadamente )
Fecha de inicio
Diciembre 2022
Puedes inscribirte hasta el
15 de enero de 2023
Convocatoria a las pruebas de habilitación de Guías de Turismo de Canarias
PREPARACIÓN PARA LA HABILITACIÓN DE GUÍAS DE TURISMO
Programa
1º Sesión
Unidad temática I. Habilidades, técnicas y contexto de ejercicio. Normativa turística.
- Organización político administrativa de Canarias. Instituciones de la Comunidad Autónoma.
- La Ley 7/1995 de Ordenación del Turismo de Canarias.
- El Decreto 13/2010, de 11 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio de la profesión de guía de turismo de Canarias. Derechos y deberes de los guías de turismo.
- Técnicas de comunicación oral. Planificación de la intervención. La gestión del tiempo. Adecuación al auditorio.
- Distancia física, disposición espacial, posiciones relativas, orientación del cuerpo. Comunicación no verbal. Funciones de la comunicación no verbal.
- Características y habilidades básicas del guía turístico como líder de tarea o situación. Modalidades de dirección.
- Trabajo con grupos de turistas. Técnicas de conducción de grupos. Técnicas de comunicación grupal.
- Actuación del guía en el caso de imprevistos: robo, accidente o enfermedad grave de un usuario turístico.
- Prevención e intervención en situaciones de conflicto y problemas: cómo atender quejas y reclamaciones. Técnicas de análisis y resolución de los conflictos más frecuentes en el trabajo del guía de turismo.
- Técnicas necesarias para la organización de una visita turística en una ciudad. Adaptación al visitante. Atención a personas con minusvalías, dificultades motoras o sensoriales.
2º Sesión
Unidad temática II. Conocimientos del medio natural de Canarias.
- Situación y características generales del Archipiélago Canario. Clima de las islas.
- Origen geológico. Unidades de relieve.
- Ecosistemas terrestres. El cinturón halófilo, distribución y localización. Ecosistemas de rocas y acantilados. Playas y sistemas dunares. Cardonal-tabaibal.
- El bosque termófilo, distribución y localización. El Monteverde: La Laurisilva. El Fayalbrezal.
- El Pinar. La alta montaña, distribución y localización.
3º Sesión
- La Red Canaria de Espacios Naturales protegidos. Parques naturales de las islas y Parques rurales de las islas. Reservas naturales integrales y especiales de las Islas.
- Parques nacionales de las Islas Canarias: PN de la Caldera de Taburiente; PN de Garajonay, PN del Teide, PN de Timanfaya
4º Sesión
Unidad temática III. Conocimientos históricos, artísticos y etnográficos de Canarias.
-
- Organización social de los aborígenes prehispánicos. Ritos y costumbres de los aborígenes. La conquista de Canarias. Islas de señorío e islas de realengo.
- Primeros asentamientos tras la conquista. Castillos y Fortalezas de las Islas.
- Arquitectura civil y religiosa en las islas. Arquitectura tradicional de las islas. Principales estilos arquitectónicos de las islas; singularidades y manifestaciones más importantes.
5º Sesión
- Figuras principales de la escultura y la imaginería en Canarias. Figuras principales de la pintura de las Islas Canarias. Figuras principales de la literatura canaria.
- Tradiciones populares y principales fiestas de interés etnográfico y turístico. Artesanía. Gastronomía. Vinos y quesos de las islas.
6º Sesión
- Principales monumentos, conjuntos histórico artísticos y zonas arqueológicas de interés turístico de las islas.
7º Sesión
Unidad Temática IV. Recursos turísticos de Canarias.
- Itinerarios turísticos de El Hierro:
1-Ruta Norte: Valverde – Tamaduste – Mocanal – Erese – Guarazoca – Mirador
de la Peña – El Garoé – San Andrés – Frontera – Guinea – Tigaday – Sabinosa.2-Ruta Sur: La Dehesa – Sabinar – Santuario de Nuestra Señora de los Reyes –
El Julán – Los Letreros – El Pinar – La Restinga.
- Itinerarios turísticos de La Gomera:
1- Ruta Norte: San Sebastián – Hermigua – Agulo – Vallehermoso.
2- Ruta Sur: Valle Gran Rey – Arure – Chipude – Alajeró – Playa de Santiago.
- Itinerarios turísticos de La Palma:1- Ruta Norte: Santa Cruz de La Palma – Puntallana – La Galga – El Cubo de la Galga – Los Tilos – Los Sauces – San Andrés – Barlovento – La Laguna – Fuente de la Zarza – Garafía – Puntagorda – Tijarafe – Tazacorte – Los Llanos de Aridane.2- Ruta Sur: Santa Cruz de La Palma – Breña Baja – Mazo – Fuencaliente – Volcán San Antonio – Teneguía – Villa de Mazo
8º Sesión
-
- Itinerarios turísticos de Tenerife:
1- Visita a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
2- Visita a la ciudad de San Cristóbal de La Laguna.
3- Ruta Norte-Noreste: San Andrés – Taganana – Anaga – Tegueste – Bajamar Punta Hidalgo.4- Ruta Norte-Noroeste: Tacoronte – La Matanza de Acentejo – La Victoria de Acentejo – Santa Úrsula – La Orotava – Puerto de la Cruz – Los Realejos – La Guancha – Icod de los Vinos – Garachico.5- Ruta Sureste-Suroeste: Candelaria – Arafo – Güímar – Fasnia – Arico – Granadilla de Abona – San Miguel de Abona – Vilaflor – Arona – Adeje – Guía de Isora – Santiago del Teide – Buenavista del Norte.
- Itinerarios turísticos de Tenerife:
9º Sesión
- Itinerarios turísticos de Gran Canaria:
1- Visita a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
2- Ruta Norte – Noroeste: Las Palmas de Gran Canaria – Arucas – Firgas – Moya – Santa María de Guía – Gáldar – Agaete – La Aldea de San Nicolás.
3- Ruta Centro desde el Norte: Las Palmas de Gran Canaria – Tafira – Bandama – Santa Brígida – San Mateo – Cruz de Tejeda – Valleseco – Teror.
4- Ruta Norte – Sur: Las Palmas de Gran Canaria – Telde – Ingenio – Agüimes – Guayadeque – Maspalomas – Mogán.
5- Ruta Centro desde el Sur: Maspalomas – Fataga – Tunte – Tejeda – Artenara – Santa Lucía de Tirajana – Ansite – Temisas.
10º Sesión
- Itinerarios turísticos de Fuerteventura:
1- Ruta Norte: Puerto del Rosario – Tetir – La Matilla – Tindaya – Lajares – El Cotillo – Corralejo – La Oliva.
2- Ruta Centro: Puerto del Rosario – Antigua – Tiscamanita – Tuineje – Pájara – Vega de Río Palma – Betancuria – Casillas del Ángel – Puerto del
Rosario.
3- Ruta Sur: Puerto del Rosario – Caleta de Fuste – Antigua – Tuineje – Tarajalejo – Morro Jable – Punta de Jandía – La Pared. - Itinerarios turísticos de Lanzarote:
1- Ruta Norte: Arrecife – Tahíche – Guatiza – Mala – Arrieta – Cueva de los Verdes – Jameos del Agua – Orzola – Yé – Mirador del Río – Máguez –
Haría – Teguise.
2- Ruta Centro: San Bartolomé – Mozaga – Tinajo – El Golfo – Los Hervideros – Salinas del Janubio – Uga – La Geria.
3- Ruta Sur: Puerto del Carmen – Mácher – Femés – Papagayo – Playa Blanca – Yaiza – Uga – Conil – Tías.
11º Sesión
Simulacro de examen
(escrito y oral)
He estado en esta academia durante unos meses recibiendo formación sobre Guía de Turismo y el profesor ha sido muy bueno. Se nos ha hecho muy ameno porque Fernando es muy didáctico, sabe bastante y lo explica en un lenguaje muy cercano. Lo recomiendo mucho.
Elena C. CCurso de habilitación para guías de turismo
Si tienes alguna duda con tu inscripción a los exámenes de guía de turismo
Llama a los siguientes teléfonos de la consejería de turismo para asegurarte de que cumples con todas las formalidades o escríbeles un correo con tus preguntas.
Teléfono 1
+34 922 470 012
Teléfono 2
+34 922 924 041
Correo electrónico
eturcan.turic@gobiernodecanarias.org
Curso "Preparación para la habilitación de guías de turismo.
Enseña tu pasión por los recursos
naturales y culturales de las Islas Canarias.
El curso para guías turísticos te dará todas las herramientas y resolverá las dudas del examen para acreditar tus conocimientos. Los guías de turísticos son profesionales cuya pasión es dar a conocer el patrimonio natural y cultural de las islas, sus tradiciones y transmitir no solo una información de los distintos recursos turísticos de las islas sino también de despertar en ellos el respeto por el medio ambiente, la flora y la fauna local .
Para el ejercicio de la profesión de guía de turismo se requiere la posesión de una autorización administrativa, para cuya obtención se requiere superar una prueba de habilitación que convoca periódicamente la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística.
Preparación para la habilitación de guías de turismo
Lo que aprenderás en el curso
El curso desarrollará la normativa específica que regula la actividad de los guías de turismo.
Conocimientos del medio natural de todas las islas en lo que se refiere a flora y fauna características de cada medio natural como así también su ubicación dentro de los parques naturales y reservas.
Conocimientos históricos, artísticos, pintura, escultura, música etc como así también los aspectos etnográficos de las islas Canarias.
Recursos turísticos de las islas Canarias, parques naturales, reservas de la biosfera, enclaves históricos y paisajísticos etc.